sábado, 19 de diciembre de 2009
martes, 8 de diciembre de 2009
lunes, 30 de noviembre de 2009
7.6.07
La educación de los hijos
Por cortesía de Arturo Herrera tenemos hoy otro interesante texto, en esta ocasión, sobre la educación de los hijos. Como podreis comprobar, algunos problemas no varían con los siglos...
"Pues antaño los hijos nacidos de madre honrada no se criaban en el cuartucho de una nodriza alquilada, sino en el regazo y en el seno de su propia madre, y ésta tenía como principal motivo de orgullo velar por la casa y ser una esclava para sus hijos. Se elegía alguna pariente de edad, y a sus probadas y comprobadas costumbres se confiaba toda la prole de la misma familia. En su presencia no se permitía nada que pudiera parecer expresión grosera o acción vergonzosa. Con una virtud que infundía respeto, moderaba incluso los esparcimientos y juegos de los niños, no ya sólo sus aficiones e inquietudes. Así se ocupó Cornelia, la madre de los Gracos, de la educación de sus hijos —según se nos ha dicho— y consiguió que llegaran a ser personajes de primera fila; y lo mismo hizo Aurelia con César y Acia con Augusto. Este rigor en la disciplina tenía como mira el que las cualidades individuales, puras e intactas y sin desviarse por ninguna corrupción, se lanzasen abiertamente al cultivo de las artes nobles y, ya se inclinase su vocación a la milicía, ya a la ciencia jurídica o a la oratoria, se dedicara sólo a un campo y penetrara en él hasta sus últimas consecuencias.
Pero ahora el niño recién nacido se entrega a cualquier criadilla griega, a la que se agregan uno o dos siervos del montón, en general los peores e incapaces para ningún quehacer serio. Aquellas almas tiernas y sin cultivar se impregnan al instante de los chismes y aberraciones de esta gente y nadie en toda la casa se preocupa de lo que diga o haga en presencia del joven dueño. Es más, ni siquiera sus mismos padres acostumbran a los pequeños a la honradez ni a la modestia, sino a la broma y a la chacota, medios a través de los que, poco a poco, penetra furtivamente la falta de pudor y el desprecio de lo propio y de lo ajeno.
Me da la impresión de que se contraen casi en el vientre de la madre los vicios exclusivos y peculiares de esta ciudad: me refiero a la afición por el teatro y el entusiasmo por los espectáculos de gladiadores y de caballos; ocupado y obsesionado por ellos, ¿qué resquicio deja el ánimo para ocupaciones más dignas?, ¿cuántos hallarás que en casa hablen de alguna otra cosa?, ¿qué otras conversaciones sorprendemos en los jóvenes al entrar en las salas de lectura? Ni siquiera los maestros mantienen con sus oyentes otro tema de conversación más frecuente; no atraen a sus discípulos con el rigor de sus enseñanzas ni dando muestras de su talento."
C. Tácito, Diálogo sobre los oradores, 28, 4 – 29, 5.
domingo, 1 de noviembre de 2009
La Arboleda, de Josefina Aldecoa.
Clara y Julia.Dos mujeres que no se parecen en nada;decir eso es muy fácil.De hecho ,sin las Claras que hubo y habrá; no hubieran existido las Julia ,que describe este libro. Mujeres tan independientes, para las que la soledad se hace una opción de vida, renunciando a otras ataduras sentimentales y de otra tipo que no sean las profesionales. Quizás no planteado de una manera tan tajante, con justifícaciones; con excusas. Pero el fondo es ese.
Exquisítamente escrito, cantidad de recursos literarios.La Enredadera envuelve a Clara , desde el principio; no le da opción.
viernes, 23 de octubre de 2009
Si lo sé, no vengo.
"Todo o que sempre quixo saber sobrre literatura e ninguén lle contou". Ese era el tema de la conferencia del día 14, en la Biblioteca Gonzalez Garcés.Yo asistí a otra, de la que sólo puede extraer una enseñanza: el Sr Jaureguizar no tiene vergüenza, o, dicho en otras palabras, es un sinvergúenza que no siente el más mínimo respeto hacia las personas que asisten a estos actos con ganas de aprender.
Este Sr. no habló de literatura; se limitó a contarnos, por cierto, muy mal, sus batallitas, como si estuviese con sus amiguetes en la barra de un bar. No se molestó en preparar la conferencia, que fue una exposición inconexa y deshilvanada de críticas a la forma de escribir de otros, quejas y lloros contra los editores y muchas más tonterías de las que, afortunadamente, ya no me acuerdo.
Si estas conferencias forman parte de la campaña de marketing de ventas de su editorial, les puede salir el tiro por la culata; hay gente que es mejor no presentarla, pueden ser sus peores enemigos. Por lo que a mí se refiere, yo no he leido a este Sr, y,"pongo a Dios por testigo, de que no lo haré nunca".
Marga Canalejo
Miembro del Club de lectura Gonzalez Garcés.
Publicar este comentario.
Rechazar este comentario.
Moderar comentarios de este blog
miércoles, 7 de octubre de 2009
Un poco más y se cumple un año de mi última entrada.Creo que no volví a escribir porque quedé agotada de la Navidad.Mi agotamiento fue psicólogico más que físico.Y es que me encantaban esas fechas, o el recuerdo que tengo de ellas. Y ése és el problema. Que mis recuerdos están habitados por personas y circunstancias, que ya son irrepetibles, y mi ahora no es un tiempo Navideño.Pero volverá.
Corro un velo.Tengo el próposito de seguir el blog con cierta asiduidad, veremos si no se queda en una declaración de intenciones.Inicié este blog como un acto de rebeldía y una demostración de que podía llegar a entenderme con el ordenador y a pesár de que no lo dómino,más bien diría que me peleo con él continuamente,sí estoy orgullosa de lo que he conseguido.Nena, tú(Yo) sí que vales.
Es que yo no conocí a mis abuelos....asi ......que ....ya se sabe...jaja. Marga.
Ella es.
Marga Canalejo Ella es, ante todo y sobre todo una profesional, y sabe....que los globos son, sólo eso, Globos. Blufh$$$$ que, o bien ...
Translate
-
Robert Castel: Sociología del trabajo Publicado en: dic 16 2013 - 10:26pm por Mandarina « PREVIOUS | NEXT » Sección Cajón de Sastre ...