Dólar: Compra S/. 2.805►Venta S/. 2.807 ►
Lima, Perú. Jueves, 13 de marzo de 2014
"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"
15:34:20
Advierten que padres dejan de lado enseñanza de control de impulsos agresivos
Se cultiva desde niñez en hogar y no le corresponde solo al colegio
14:03. Lima, mar. 11. La inteligencia emocional, que permite controlar los impulsos agresivos y las situaciones conflictivas, se aprende y desarrolla en el hogar desde la niñez, siendo un error de los padres pensar que ello se puede delegar a la formación escolar donde se cultiva sobre todo el conocimiento, sostuvieron hoy especialistas.
El psicólogo clínico Daniel Henríquez indicó que muchos padres han relajado su rol de crianza y dejan en manos de los docentes, familiares o incluso la empleada doméstica la tarea de formación de sus hijos, justificando su ausencia y falta de tiempo por obligaciones laborales o compromisos diversos.
Comentó que casos como los del reciente asesinato de una mujer a manos de su hija adolescente en una vivienda de La Molina, y el de la agresión infligida a una suboficial de la Policía por el regidor metropolitano Pablo Secada, revelan una ausencia del control de las emociones.
El especialista agregó que junto con la inteligencia emocional y desarrollo de la autoestima de sus hijos, los padres dejan de lado aspectos importantes de la formación personal como el respeto a las personas y a las normas, enseñar a asumir responsabilidades, así como poner límites a las acciones que pueden afectar a los demás.
"Muchos padres no lograr equilibrar apropiadamente la vida laboral y el éxito profesional con aspectos familiares que son también muy importantes", subrayó en diálogo con Canal N.
Henríquez Villegas señaló que una niña o niño con problemas para controlar sus emociones y con reacciones violentas revela una crisis familiar y problemas de interacción entre sus miembros.
En casos extremos, donde ocurre el asesinato de un padre o madre provocado por su hijo o hija, se evidencia un núcleo familiar enfermo y que no ha sido atendido apropiadamente, puntualizó.
"El menor homicida no ha llegado a esta situación extrema de la nada, sino que existen antecedentes de interacciones conflictivas con sus padres, en las que el agresor se ha formado con una forma de pensar distorsionada sobre la vida", manifestó.
Casos recientes
Respecto al caso de la adolescente homicida en La Molina, el experto dijo que una evaluación psicológica permitirá determinar el grado de patología a nivel cognitivo y a nivel de personalidad, así como los factores de riesgo que pudiera presentar.
Dicha información se debe alcanzar al juez que verá el caso para que pueda ponderar y decidir si el menor es capaz de recibir atención en un centro especializado para su recuperación y reinserción en la sociedad o si debe ser internado en un centro de reclusión.
Sostuvo que cuando se analizan este tipo de casos hay que considerar no solo el por qué sino también el para qué sirvió la eliminación de la figura paterna o materna en la vida del adolescente victimario, tomando en cuenta que un menor de edad no ha culminado su formación personal.
En relación a la conducta impulsiva del concejal capitalino Pablo Secada, el psicólogo clínico refirió que se debe analizar dos planos: lo que somos y lo que exteriorizamos. "Generalmente lo que exteriorizamos es solo una parte de lo que realmente somos", dijo.
Afirmó que cualquier persona que actúa como lo ha hecho el regidor generalmente se cuida de no mostrarlas públicamente. "Algo debe estar fallando a nivel de su personalidad, como la forma peculiar de evaluar y valorar a los demás en función de su nivel de estudios o formación profesional", anotó.Argumentó que una persona con alto nivel cognitivo no necesariamente tiene la inteligencia emocional para manejarse en sus relaciones con los demás. "A ello se suma la falta de capacidad para darse cuenta de que algo está fallando en nuestra conducta y las consecuencias de ello", expresó finalmente.
(FIN) LZD/RRC
Publicado: 11/03/2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario