sábado, 12 de abril de 2014


Consejos para podar rosales sin maltratarlos

como-podar-rosales-sin-maltratarlos-1.jpg iStockphoto/Thinkstock
Regar con agua tu rosal diariamente no es el único cuidado que la planta necesita. Los rosales hay que podarlos para que sus brotes crezcan sin daños y de forma rápida. Con nuestros consejos para podar rosales sin maltratarlos, tendrás rosas hermosas y fuertes en tu jardín.

Cómo se podan los rosales 

como-podar-rosales-sin-maltratarlos-2.jpg iStockphoto/Thinkstock
Debemos comenzar con nuestra tijera esterilizada quitando todas las ramas muertas, es decir aquellas que estén secas y que se note que ya no pueden dar flores. Luego tienes que continuar por quitar con tu mano las flores que están marchitas.
Antes de continuar con la poda del rosal, tienes que asegurarte de haber dejado intactas solo las ramas frescas y jóvenes que tengan yemas capaces de convertirse en flores sanas un día.
Para cortar las ramas cerca de una yema es necesario que lo hagas de forma transversal, es decir que no hagas el corte con tu tijera en línea recta, sino en un ángulo de 45 grados hacia afuera  y dejando 1 centímetro de separación entre la yema y el corte.

Recomendaciones para podar rosales

como-podar-rosales-sin-maltratarlos-3.jpg Goodshoot/Jupiterimages/Thinkstock
  • Ten en cuenta que para podar rosales, deberás podarlos a horas en las que no haya sol, esto puede ser temprano en la mañana o por la tarde-noche. Caso contrario correrás el riesgo de que tus ramas se sequen si les da el sol justo donde has dejado recién cortada las ramas.
     
  • Poda un ¼ o ½ de tu rosal a principios del año para que tengas mejores cosechas y hazlo de igual forma luego del invierno para regresarle la vida a tu rosal, para luego durante el año dedicarte solo en los retoques.
     
  • Luego de la poda es necesario que protejas las ramas del rosal que han sido recién cortadas para que no les llegue un hongo y las pueda enfermar. Muchas personas utilizan un poco de lodo para colocarlo en las ramas frescas para protegerlas, otras personas barnizan delicadamente los tallos frescos  para protección. Si tu puedes compra una solución de poli sulfuró de calcio disuelto con bastante agua y fumígalas para protegerlas.
Ahora que ya sabes cómo podar un rosal, puedes realizarlo tu misma. Verás como comenzarán a brotar nuevas rosas en tu jardín que serán más grandes y que durarán por mucho más tiempo.

¿Cómo hacer que la casa huela bien?

Como-hacer-que-la-casa-huela-bien_0.jpg
iStockphoto/Thinkstock
Si te gustan los aromas agradables y quieres saber cómo perfumar la casa, hoy te proponemos unas ideas de ambientadores caseros para que la casa huela bien. Son simples trucos para perfumar la casa, sin necesidad de gastar dinero en desodorantes de ambientes y productos químicos para disfrutar del aire renovado en todas las habitaciones del hogar.
iStockphoto/Thinkstock

Aceite esencial para perfumar la casa

Si quieres que cada rincón del hogar esté impregnada de aromas agradables, siempre encontrarás un aliado en los aceites esenciales. Puedes preparar un ambientador casero para aplicar en spray. Sólo tienes que diluir 20 gotas de aceite esencial de lavanda en media taza u 8 onzas de agua y colocar la mezcla en una botella con rociador. De esta manera podrás perfumar la casa luego de terminar con la limpieza y lograr un ambiente calmo y fresco. Claro que puedes optar por otras esencias y perfumes que sean de tu gusto.
Como-hacer-que-la-casa-huela-bien-02.jpg Zoonar/Thinkstock

Vinagre para eliminar malos olores en la cocina

Cocinar un filete encebollado o preparar coliflor gratinado puede ser un placer, pero el humo y el olor a comida pueden ser dos enemigos del buen aroma en el hogar. Para eliminar los olores al cocinar te sugerimos que recurras al vinagre, un viejo conocido para la limpieza del hogar. Si mezclas partes iguales de vinagre y agua en un recipiente, podrás ponerlo dejarlo en la cocina para que absorba el mal olor. Si quieres, puedes agregar unas hojas de menta al recipiente.
Como-hacer-que-la-casa-huela-bien-03.jpg iStockphoto/Thinkstock

Aromas agradables en el dormitorio

Si quieres aromas agradables en tu habitación, puedes conseguirlo con ayuda de la ropa de cama. Una de las opciones es tomar una toalla húmeda, agregarle varias gotas de aceite esencial y ponerla dentro de la secadora de ropa junto con las sábanas. Otra forma es tomar un bastoncillo de algodón embebido en aceite esencial de lavanda, jazmín o canela y colocarlo dentro de la funda de la almohada. Ideal para perfumar la habitación o para ambientar una noche romántica.
Como-hacer-que-la-casa-huela-bien-04.jpg iStockphoto/Thinkstock

Cómo desodorizar el baño

Si quieres un baño siempre perfumado, necesitas un recipiente de plástico, preferentemente, con tapa. Haz agujeros a la tapa y llena la mitad del recipiente con bicarbonato de sodio y agrega varias gotas de aceite esencial para absorber los malos olores y perfumar el ambiente. Sólo debes sacudir el recipiente cada dos o tres días para renovar la fragancia. Otra sugerencia es pasar un bastoncillo de algodón humedecido en aceite esencial por el rollo de del papel higiénico. Un secreto perfecto para la higiene y limpieza del baño.
Como-hacer-que-la-casa-huela-bien-05.jpg iStockphoto/Thinkstock

Perfumes cítricos

Es probable que todos disfrutemos de los perfumes cítricos, que además son ideales para perfumar la casa. Una opción es mezclar una taza de agua, una taza de vodka y unas 20 gotas de aceite esencial de naranja y colocarla en una botella rociadora para perfumar los ambientes de la casa.
También puedes poner a hervir unas 8 tazas de agua en una cacerola y agregar rodajas de limón, lima y naranja, con algunas hojas de menta y bajar el fuego al mínimo durante varios minutos, agregando agua de ser necesario. El olor impregnará la cocina y toda la casa.
Con estos trucos para perfumar la casa, disfrutarás de la frescura de tu hogar como mereces. Si quieres más ideas, consulta nuestras sugerencias de ambientadores caseros para quitar malos olores.
Como-hacer-que-la-casa-huela-bien-01.jpg

¿Cómo hacer que la casa huela bien? Como-hacer-que-la-casa-huela-bien_0.jpg iStockphoto/Thinkstock Si te gustan los aromas agradables y quieres saber cómo perfumar la casa, hoy te proponemos unas ideas de ambientadores caseros para que la casa huela bien. Son simples trucos para perfumar la casa, sin necesidad de gastar dinero en desodorantes de ambientes y productos químicos para disfrutar del aire renovado en todas las habitaciones del hogar. Como-hacer-que-la-casa-huela-bien-01.jpg iStockphoto/Thinkstock Aceite esencial para perfumar la casa Si quieres que cada rincón del hogar esté impregnada de aromas agradables, siempre encontrarás un aliado en los aceites esenciales. Puedes preparar un ambientador casero para aplicar en spray. Sólo tienes que diluir 20 gotas de aceite esencial de lavanda en media taza u 8 onzas de agua y colocar la mezcla en una botella con rociador. De esta manera podrás perfumar la casa luego de terminar con la limpieza y lograr un ambiente calmo y fresco. Claro que puedes optar por otras esencias y perfumes que sean de tu gusto. Como-hacer-que-la-casa-huela-bien-02.jpg Zoonar/Thinkstock Vinagre para eliminar malos olores en la cocina Cocinar un filete encebollado o preparar coliflor gratinado puede ser un placer, pero el humo y el olor a comida pueden ser dos enemigos del buen aroma en el hogar. Para eliminar los olores al cocinar te sugerimos que recurras al vinagre, un viejo conocido para la limpieza del hogar. Si mezclas partes iguales de vinagre y agua en un recipiente, podrás ponerlo dejarlo en la cocina para que absorba el mal olor. Si quieres, puedes agregar unas hojas de menta al recipiente. Como-hacer-que-la-casa-huela-bien-03.jpg iStockphoto/Thinkstock Aromas agradables en el dormitorio Si quieres aromas agradables en tu habitación, puedes conseguirlo con ayuda de la ropa de cama. Una de las opciones es tomar una toalla húmeda, agregarle varias gotas de aceite esencial y ponerla dentro de la secadora de ropa junto con las sábanas. Otra forma es tomar un bastoncillo de algodón embebido en aceite esencial de lavanda, jazmín o canela y colocarlo dentro de la funda de la almohada. Ideal para perfumar la habitación o para ambientar una noche romántica. Como-hacer-que-la-casa-huela-bien-04.jpg iStockphoto/Thinkstock Cómo desodorizar el baño Si quieres un baño siempre perfumado, necesitas un recipiente de plástico, preferentemente, con tapa. Haz agujeros a la tapa y llena la mitad del recipiente con bicarbonato de sodio y agrega varias gotas de aceite esencial para absorber los malos olores y perfumar el ambiente. Sólo debes sacudir el recipiente cada dos o tres días para renovar la fragancia. Otra sugerencia es pasar un bastoncillo de algodón humedecido en aceite esencial por el rollo de del papel higiénico. Un secreto perfecto para la higiene y limpieza del baño. Como-hacer-que-la-casa-huela-bien-05.jpg iStockphoto/Thinkstock Perfumes cítricos Es probable que todos disfrutemos de los perfumes cítricos, que además son ideales para perfumar la casa. Una opción es mezclar una taza de agua, una taza de vodka y unas 20 gotas de aceite esencial de naranja y colocarla en una botella rociadora para perfumar los ambientes de la casa. También puedes poner a hervir unas 8 tazas de agua en una cacerola y agregar rodajas de limón, lima y naranja, con algunas hojas de menta y bajar el fuego al mínimo durante varios minutos, agregando agua de ser necesario. El olor impregnará la cocina y toda la casa. Con estos trucos para perfumar la casa, disfrutarás de la frescura de tu hogar como mereces. Si quieres más ideas, consulta nuestras sugerencias de ambientadores caseros para quitar malos olores. También podría interesarte Rituales-para-dar-la-bienvenida-al-ano-nuevo-chino-1 Rituales para recibir el año nuevo chino 2014 Mira-lo-que-puedes-hacer-con-los-limones-2 Mira lo que puedes hacer con los limones... almidon Ropa siempre suave VER DE NUEVO ¿Cómo hacer que la casa huela bien? 1 de 7 ›› ››

¿Cómo hacer que la casa huela bien?

Como-hacer-que-la-casa-huela-bien_0.jpg iStockphoto/Thinkstock

Si te gustan los aromas agradables y quieres saber cómo perfumar la casa, hoy te proponemos unas ideas de ambientadores caseros para que la casa huela bien. Son simples trucos para perfumar la casa, sin necesidad de gastar dinero en desodorantes de ambientes y productos químicos para disfrutar del aire renovado en todas las habitaciones del hogar.

Como-hacer-que-la-casa-huela-bien-01.jpg iStockphoto/Thinkstock
Aceite esencial para perfumar la casa

Si quieres que cada rincón del hogar esté impregnada de aromas agradables, siempre encontrarás un aliado en los aceites esenciales. Puedes preparar un ambientador casero para aplicar en spray. Sólo tienes que diluir 20 gotas de aceite esencial de lavanda en media taza u 8 onzas de agua y colocar la mezcla en una botella con rociador. De esta manera podrás perfumar la casa luego de terminar con la limpieza y lograr un ambiente calmo y fresco. Claro que puedes optar por otras esencias y perfumes que sean de tu gusto.

Como-hacer-que-la-casa-huela-bien-02.jpg Zoonar/Thinkstock
Vinagre para eliminar malos olores en la cocina

Cocinar un filete encebollado o preparar coliflor gratinado puede ser un placer, pero el humo y el olor a comida pueden ser dos enemigos del buen aroma en el hogar. Para eliminar los olores al cocinar te sugerimos que recurras al vinagre, un viejo conocido para la limpieza del hogar. Si mezclas partes iguales de vinagre y agua en un recipiente, podrás ponerlo dejarlo en la cocina para que absorba el mal olor. Si quieres, puedes agregar unas hojas de menta al recipiente.

Como-hacer-que-la-casa-huela-bien-03.jpg iStockphoto/Thinkstock
Aromas agradables en el dormitorio

Si quieres aromas agradables en tu habitación, puedes conseguirlo con ayuda de la ropa de cama. Una de las opciones es tomar una toalla húmeda, agregarle varias gotas de aceite esencial y ponerla dentro de la secadora de ropa junto con las sábanas. Otra forma es tomar un bastoncillo de algodón embebido en aceite esencial de lavanda, jazmín o canela y colocarlo dentro de la funda de la almohada. Ideal para perfumar la habitación o para ambientar una noche romántica.

Como-hacer-que-la-casa-huela-bien-04.jpg iStockphoto/Thinkstock
Cómo desodorizar el baño

Si quieres un baño siempre perfumado, necesitas un recipiente de plástico, preferentemente, con tapa. Haz agujeros a la tapa y llena la mitad del recipiente con bicarbonato de sodio y agrega varias gotas de aceite esencial para absorber los malos olores y perfumar el ambiente. Sólo debes sacudir el recipiente cada dos o tres días para renovar la fragancia. Otra sugerencia es pasar un bastoncillo de algodón humedecido en aceite esencial por el rollo de del papel higiénico. Un secreto perfecto para la higiene y limpieza del baño.

Como-hacer-que-la-casa-huela-bien-05.jpg iStockphoto/Thinkstock
Perfumes cítricos

Es probable que todos disfrutemos de los perfumes cítricos, que además son ideales para perfumar la casa. Una opción es mezclar una taza de agua, una taza de vodka y unas 20 gotas de aceite esencial de naranja y colocarla en una botella rociadora para perfumar los ambientes de la casa.
También puedes poner a hervir unas 8 tazas de agua en una cacerola y agregar rodajas de limón, lima y naranja, con algunas hojas de menta y bajar el fuego al mínimo durante varios minutos, agregando agua de ser necesario. El olor impregnará la cocina y toda la casa.

Con estos trucos para perfumar la casa, disfrutarás de la frescura de tu hogar como mereces. Si quieres más ideas, consulta nuestras sugerencias de ambientadores caseros para quitar malos olores.
También podría interesarte
Rituales-para-dar-la-bienvenida-al-ano-nuevo-chino-1
Rituales para recibir el año nuevo chino 2014
Mira-lo-que-puedes-hacer-con-los-limones-2
Mira lo que puedes hacer con los limones...
almidon
Ropa siempre suave
VER DE NUEVO
¿Cómo hacer que la casa huela bien?

    1 de 7
    ››

    ››

miércoles, 9 de abril de 2014

María Miramontes.

No día de onte a Factoría Ronsel fixo eco da figura de María Miramontes.
A Casa-Museo súmase á reivindicación da figura de María, muller galega nada no ano 1895 en Bergondo.
A información que recolle Ronsel a redor da figura de María no seu perfil no día de onte é a seguinte:
“De todos os esquecementos da historia galega, un dos máis vergoñentos é o de María Miramontes. Se Castelao dixo do seu home, Ánxel Casal, aquelas fermosas palabras de "Fixo máis por Galiza que todos nós", sen dúbida ela fixo tanto como Casal. Nacida en Bergondo en 1895, militou nas Irmandades da Fala. Desde o seu taller de costura saíron os cartos para a editorial Nós, para A Nosa Terra, para as Escolas de Insiño en Galego e para infinidade de proxectos colaborando tamén, de forma importante, no sostén económico das Irmandades e do Partido Galeguista. Incluso cando Ramón Suárez Picallo volta de Madrid despois de perder a súa acta de deputado (con 50 pesetas no peto e como di Luis Seoane con todo o que tiña nun fardel de mariñeiro) é o taller de costura quen sufraga os gastos dos seus estudos. Por suposto cose tamén os libros da editorial Nós e de Lar e colabora activamente na campaña do estatuto. Cando o seu home é asasinado na guerra civil, María marcha a Bos Aires onde atopa a amizade da familia Dieste e de Luis Seoane. Este, cando morre María en 1964, escribe un artigo para Galiza Emigrante laiándose do esquecemento no que caeu a súa figura e di: "... estraía os seus aforros do seu traballo de modista para invertilos nos deficts de A Nosa Terra, da revista Nós, dos temas dos Arquivos do Seminario de Estudos...". Sen dúbida, ela fixo por Galiza máis do que ninguén”
Pouco a pouco coñecemos un pouco máis sobre figuras esquecidas, figuras non coñecidas ou figuras pouco reivindicadas.
Parabéns á Factoría Ronsel por achegarnos á figura de María Miramontes.

LA CULTURA DEL NARCISISMO CONTEMPORÁNEO Aftersex, la nueva moda entre los jóvenes Tags> Psicología social Sexo Redes Sociales Instagram Identidad Tecnología Psicología Vida sexual Relaciones sexuales Filosofía Estética Inteligencia Autofoto después de mantener sexo (selfie aftersex) colgada en la red social Instagram por uno de sus usuarios. Autofoto después de mantener sexo (selfie aftersex) colgada en la red social Instagram por uno de sus usuarios. Iván GilTwitter de Iván GilIván GilEnviar correo a Iván Gil 02/04/2014 (16:52) 19 AA La moda de los selfies aftersex, nacida hace escasas semanas en EEUU, ya ha tenido su réplica en casi todos los rincones del planeta. Se trata de una autofoto realizada tras haber mantenido relaciones sexuales, y que luego se comparte en las redes sociales, principalmente Instagram. Para los usuarios que cuelgan estos particulares selfies no va más allá que una costumbre como puede ser la del cigarrillo postcoital, aunque para los pocos psicólogos que, debido a la novedad de este fenómeno, se han acercado a ellos como objeto de estudio, coinciden en relacionarlo con un narcisismo de carácter patológico. La frecuencia con la que se cuelgan fotos en las redes sociales es proporcional al grado de narcisismo de cada uno, según un estudio de psicología social citado por Yves Michaud en su ensayo El narcisismo y sus avatares, publicado el pasado mes de marzo por Grasset. Sin embargo, no puede entenderse esta egolatría en los parámetros de antaño, sino en un contexto en el que la tecnología proporciona una multitud de espejos en los que mirarse y mostrarse a los demás, matiza el filósofo francés, autor de numerosas obras sobre estética y filosofía política. En Facebook se trasmite la falsa percepción de que todo en nuestra vida es bonito, cuando en realidad estamos pasando por malos momentosLa necesidad “loca” de exhibicionismo no tiene barreras hoy en día, ni siquiera en lo referente a cuestiones de la esfera más íntima, como el sexo, y es en este punto en el que se enmarcan los selfies aftersex. “Mostrar la vida sexual es un fenómeno generalizado hoy en día, nadie se siente escandalizado por ello y, a todas luces, revela una personalidad vacía”, añade Michaud. Para los menos atrevido existe también la modalidad aftersexhair, que como su propio nombre indica, consiste en mostrar el peinado, o más bien despeinado, que se luce tras una relación sexual. De la necesidad de compartir a la adicción por exhibir El filósofo Michel Foucault teorizaba los encuentros sexuales desde una perspectiva bien distinta y menos banal que la actual: "el sexo es aquello por lo que cada uno tiene que pasar para acceder a la totalidad de su cuerpo (alma) y de su identidad". Una descripción totalmente alejada de la realidad contemporánea, pues la identidad se refleja únicamente en el hecho de compartirla, no ya a la hora del café o tomando una cerveza con las personas más allegadas, sino con esa tropa de admiradores anónimos, o “amigos”, como se denominan en las redes sociales. El compartir ha dado paso al exhibicionismo, lo que pone de manifiesto el placer porque nos mire. Una necesidad de reconocimiento, que ni siquiera es grupal, y que caracteriza a las personas con una “personalidad débil, tremendamente inconsistente”, según Michaud. Un reconocimiento, lógicamente, superficial y que, además, es adictivo y, en ocasiones, hasta perverso. La multiplicidad de medios tecnológicos a nuestra disposición es indisociable de esta cultura narcisista contemporánea. El afán por mostrarse (“mira con quien me he acostado”, “estoy encantado”, “hemos tenido una noche loca”, por poner sólo algunos ejemplos), suele reflejar, en realidad, justo lo contrario a lo que se revela. Como explicaba en esta entrevista la periodista y escritora sueca Carina Bergfeldt, en Facebook se trasmite “la falsa percepción de que todo en nuestras vidas es bonito, cuando en realidad pasamos por una situación difícil”. Las consecuencias psíquicas del narcisismo patológico Cuanto peor sea el momento por el que estamos pasando, asegura Bergfeldt, más fotos colgaremos sonriendo y figurando que estamos pasándonoslo bien. Como dice el refrán: “dime de lo que presumes y te diré de lo que careces”. Y la sabiduría popular rara vez se equivoca. La sociedad está mutando, las nuevas generaciones ya lo han hecho al amparo de la cobertura tecnológica que permite hinchar su ego, y las consecuencias se plasman en una menor capacidad emocional, relacional e, incluso, amorosa. Una triste paradoja. Cuanto más conectados estamos con los demás más nos alejamos de ellos y más nos imbuimos en nosotros mismos. El sexólogo Severio Tomasella, autor de Los amores imposibles, asocia esta nueva cultura con las crecientes dificultades de las parejas para establecer vínculos amorosos fuertes y duraderos. Pese a los cientos de “amigos” que se tienen en este tipo de redes, los lazos sociales son cada vez más débiles. La frecuencia con la que se cuelgan fotos en internet es proporcional al grado de narcisismo de cada unoEl efímero mundo de las redes sociales ha provocado que las relaciones se virtualicen, lo que también implica que se desvirtúen, por lo que “mucha gente descarga todas sus necesidades afectivas en una sola persona, la pareja”, explica el sexól.

LA CULTURA DEL NARCISISMO CONTEMPORÁNEO

Aftersex, la nueva moda entre los jóvenes

AA
La moda de los selfies aftersex, nacida hace escasas semanas en EEUU, ya ha tenido su réplica en casi todos los rincones del planeta. Se trata de una autofoto realizada tras haber mantenido relaciones sexuales, y que luego se comparte en las redes sociales, principalmente Instagram. Para los usuarios que cuelgan estos particulares selfies no va más allá que una costumbre como puede ser la del cigarrillo postcoital, aunque para los pocos psicólogos que, debido a la novedad de este fenómeno, se han acercado a ellos como objeto de estudio, coinciden en relacionarlo con un narcisismo de carácter patológico.
La frecuencia con la que se cuelgan fotos en las redes sociales es proporcional al grado de narcisismo de cada uno, según un estudio de psicología social citado por Yves Michaud en su ensayo El narcisismo y sus avatares, publicado el pasado mes de marzo por Grasset. Sin embargo, no puede entenderse esta egolatría en los parámetros de antaño, sino en un contexto en el que la tecnología proporciona una multitud de espejos en los que mirarse y mostrarse a los demás, matiza el filósofo francés, autor de numerosas obras sobre estética y filosofía política.
En Facebook se trasmite la falsa percepción de que todo en nuestra vida es bonito, cuando en realidad estamos pasando por malos momentosLa necesidad “loca” de exhibicionismo no tiene barreras hoy en día, ni siquiera en lo referente a cuestiones de la esfera más íntima, como el sexo, y es en este punto en el que se enmarcan los selfies aftersex. “Mostrar la vida sexual es un fenómeno generalizado hoy en día, nadie se siente escandalizado por ello y, a todas luces, revela una personalidad vacía”, añade Michaud. Para los menos atrevido existe también la modalidad aftersexhair, que como su propio nombre indica, consiste en mostrar el peinado, o más bien despeinado, que se luce tras una relación sexual.
De la necesidad de compartir a la adicción por exhibir
El filósofo Michel Foucault teorizaba los encuentros sexuales desde una perspectiva bien distinta y menos banal que la actual: "el sexo es aquello por lo que cada uno tiene que pasar para acceder a la totalidad de su cuerpo (alma) y de su identidad". Una descripción totalmente alejada de la realidad contemporánea, pues la identidad se refleja únicamente en el hecho de compartirla, no ya a la hora del café o tomando una cerveza con las personas más allegadas, sino con esa tropa de admiradores anónimos, o “amigos”, como se denominan en las redes sociales.
El compartir ha dado paso al exhibicionismo, lo que pone de manifiesto el placer porque nos mire. Una necesidad de reconocimiento, que ni siquiera es grupal, y que caracteriza a las personas con una “personalidad débil, tremendamente inconsistente”, según Michaud. Un reconocimiento, lógicamente, superficial y que, además, es adictivo y, en ocasiones, hasta perverso. La multiplicidad de medios tecnológicos a nuestra disposición es indisociable de esta cultura narcisista contemporánea.
El afán por mostrarse (“mira con quien me he acostado”, “estoy encantado”, “hemos tenido una noche loca”, por poner sólo algunos ejemplos), suele reflejar, en realidad, justo lo contrario a lo que se revela. Como explicaba en esta entrevista la periodista y escritora sueca Carina Bergfeldt, en Facebook se trasmite “la falsa percepción de que todo en nuestras vidas es bonito, cuando en realidad pasamos por una situación difícil”.
Las consecuencias psíquicas del narcisismo patológico
Cuanto peor sea el momento por el que estamos pasando, asegura Bergfeldt, más fotos colgaremos sonriendo y figurando que estamos pasándonoslo bien. Como dice el refrán: “dime de lo que presumes y te diré de lo que careces”. Y la sabiduría popular rara vez se equivoca.
La sociedad está mutando, las nuevas generaciones ya lo han hecho al amparo de la cobertura tecnológica que permite hinchar su ego, y las consecuencias se plasman en una menor capacidad emocional, relacional e, incluso, amorosa. Una triste paradoja. Cuanto más conectados estamos con los demás más nos alejamos de ellos y más nos imbuimos en nosotros mismos.
El sexólogo Severio Tomasella, autor de Los amores imposibles, asocia esta nueva cultura con las crecientes dificultades de las parejas para establecer vínculos amorosos fuertes y duraderos. Pese a los cientos de “amigos” que se tienen en este tipo de redes, los lazos sociales son cada vez más débiles.
La frecuencia con la que se cuelgan fotos en internet es proporcional al grado de narcisismo de cada unoEl efímero mundo de las redes sociales ha provocado que las relaciones se virtualicen, lo que también implica que se desvirtúen, por lo que “mucha gente descarga todas sus necesidades afectivas en una sola persona, la pareja”, explica el sexólogo galo. Como consecuencia de esta realidad, “cuando las cosas van mal, la separación es la salida más frecuente”, añade Tomasella.
Sin límites a la intimidad
Una incapacidad para superar los baches que, añade el sexólogo galo, antes era menor porque pasar tiempo con otras personas y tener un grupo de apoyo afectivo fuera de la pareja hacían todo más soportable. En esta línea, se explica el fenómeno del aumento de rupturas e infidelidades durante períodos vacacionales, en los que las parejas suelen convivir en solitario 24 horas al día.
Sin duda, la tecnología, las redes y la interconexión permanente cuentan con una gran potencialidad para mejorar la eficiencia, propiciar la participación política, aumentar las habilidades personales y el conocimiento o desarrollar la inteligencia colectiva. Sin embargo, las tecnologías no son buenas o malas por sí mismas, sino que este juicio depende del uso que de ellas se haga.
Para algunos psicólogos que se afanaron en analizar el famoso selfie de Ellen DeGeneres con los actores nominados a los Oscar, que eclipsó informativamente cualquier otro aspecto de la gala, esta moda puede ser una saludable práctica para los jóvenes más tímidos a los que normalmente les cuesta expresarse. Pero los aftersex o los aftersexhair han ido mucho más lejos. Y esto no ha hecho más que empezar. Una nueva cultura está en ciernes.

¡Ejercita tu cerebro! Juega más de 10 juegos diseñados por neurocientíficos en Lumosity.

¡Ejercita tu cerebro! Juega más de 10 juegos diseñados por neurocientíficos en Lumosity.
Colaboramos con investigadores de 36 de las más destacadas universidades de todo el mundo en un esfuerzo conjunto conocido como el Proyecto de Cognición Humana. Actualmente se están realizando decenas de...
lumosity.com

La culpa es de uno

La culpa es de uno

Quizá fue una hecatombe de esperanzas
un derrumbe de algún modo previsto
ah pero mi tristeza solo tuvo un sentido

todas mis intuiciones se asomaron
para verme sufrir
y por cierto me vieron

hasta aquí había hecho y rehecho
mis trayectos contigo
hasta aquí había apostado
a inventar la verdad
pero vos encontraste la manera
una manera tierna
y a la vez implacable
de desahuciar mi amor

con un solo pronostico lo quitaste
de los suburbios de tu vida posible
lo envolviste en nostalgias
lo cargaste por cuadras y cuadras
y despacito
sin que el aire nocturno lo advirtiera
ahí nomás lo dejaste
a solas con su suerte
que no es mucha

creo que tenés razón
la culpa es de uno cuando no enamora
y no de los pretextos
ni del tiempo

hace mucho muchísimo
que yo no me enfrentaba
como anoche al espejo
y fue implacable como vos
mas no fue tierno

ahora estoy solo
francamente
solo

siempre cuesta un poquito
empezar a sentirse desgraciado

antes de regresar
a mis lóbregos cuarteles de invierno

con los ojos bien secos
por si acaso

miro como te vas adentrando en la niebla
y empiezo a recordarte.

martes, 8 de abril de 2014

No te quedes inmóvil al borde del camino Mario Benedetti

No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo

pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.



Mario Benedetti

Radio Saudade: No te salves

Radio Saudade: No te salves: No te quedes inmóvil al borde del camino no congeles el júbilo no quieras con desgana no te salves ahora ni nunca no te salves no ...

‘La dama de armiño’ de El Greco, una pintura repleta de enigmas

‘La dama de armiño’ de El Greco, una pintura repleta de enigmas

Detalle de 'La dama de armiño', obra atribuida a El Greco | Crédito: Wikipedia.
Con motivo de los distintos actos organizados a raíz de la conmemoración del cuarto centenario de su muerte, El Greco vuelve a estar de moda, y buena prueba de ello son las largas colas que se forman día tras día en los diferentes espacios expositivos que forman parte de ‘El Griego de Toledo’.
[Relacionado: Sofonisba Anguissola, la única pintora del Prado]
Un éxito arrollador que no era difícil de imaginar, pues es la primera vez que se reúnen en un mismo lugar tantas obras del fascinante artista cretense –más de cien–, procedentes de una treintena de museos y colecciones privadas de todo el mundo.
Pero a pesar de todo este despliegue de medios y obras de arte, hay una pintura que nos interesa especialmente, pues se trata de un lienzo rodeado de interrogantes y polémicas entre los historiadores: ‘La dama del armiño’, actualmente en propiedad de la Pollok House de Glasgow.
Pese a sus modestas dimensiones –mide apenas 60 por 50 centímetros–, este óleo sobre lienzo ha cautivado la atención de los especialistas durante años, y de forma especial en las últimas décadas.
Aunque no hay documento contemporáneo alguno que haga referencia a su autoría por parte de El Greco, tradicionalmente se ha considerado que esta pintura –en la que una dama de mirada penetrante y misteriosa mira con cierto desafío al espectador–, es obra del artista griego.
Algunos autores han sugerido que la misteriosa dama que aparece retratada en la pintura y que se abriga con una piel –de lince, por cierto, y no de armiño– podría ser Jerónima de las Cuevas, la mujer con la que El Greco mantuvo una breve relación de la que nació su único hijo, Jorge Manuel Theotocópuli.
Esta identificación, sin embargo, es únicamente una especulación, pues no hay evidencias que permitan demostrar esta hipótesis. De hecho, es que en los últimos años han sido varias las voces que no sólo niegan esta posibilidad, sino que van más allá y descartan que la pintura sea una obra de El Greco.
Lo cierto es que el retrato es un tanto atípico respecto al resto de la producción del artista, quien retrato a pocas mujeres. El detalle de que la dama fuera retratada mirando con cierto aire de desafío e incluso de seducción tampoco era muy habitual en la pintura de comienzos del siglo XVI, pues no se consideraba apropiado que una mujer estableciera contacto visual directo con el hipotético espectador de la obra.
'Retrato de Jorge Manuel Theotocópuli', de El Greco | Crédito: Wikipedia.Pero, si no es Jerónima de las Cuevas, ¿quién es la mujer que nos mira desde el cuadro? Y, lo que es más importante: si el autor de la obra no fue El Greco, ¿quién fue el responsable de su creación?
Una de las primeras referencias que poseemos sobre la pintura se remonta a la primera mitad del siglo XIX. En aquellas fechas, se encontraba en España el barón Isidore-Justin Taylor, un noble al servicio del rey Luis Felipe de Francia, para quien estaba reuniendo una colección de arte español que debía exponerse en el Museo del Louvre.
Entre otras muchas pinturas, el barón Taylor compró ‘La dama de armiño’ –adquirida al coleccionista Serafín García de la Huerta–, y la trasladó a París. Allí se expuso en 1838 bajo el título de ‘La hija de El Greco’, sin que sepamos qué datos llevaron al barón a identificar la pintura con una obra del artista de origen griego. Es posible que fuera el propio vendedor, García de la Huerta, quien le atribuyera este origen.
Como decíamos antes, en la actualidad son varios los estudiosos que descartan la autoría de El Greco, y señalan a otros artistas. Para las historiadoras María Kusche y Carmen Bermis –ambas ya fallecidas–, por ejemplo, la pintura sería en realidad una obra de la artista Sofonisba Anguissola, a quien ya tuvimos ocasión de conocer anteriormente.
En opinión de Kusche –que fue una de las mayores especialistas en la figura de Anguissola–, la dama retratada podría haber sido nada menos que Catalina Micaela, la segunda hija de Felipe II, y Duquesa de Saboya, pues guarda cierto parecido con un retrato que hizo de ella Alonso Sánchez Coello.
Una hipótesis que sin embargo descartó en su día el experto José Álvarez Lopera –una de las voces más autorizadas sobre El Greco–, al argumentar que un miembro de la familia real jamás habría mirado al espectador de forma tan directa y seductora.
Superposición de 'La dama de armiño' y el 'Retrato de Catalina Micaela', de Coello.
Otros autores, como el periodista e investigador Antonio García Jiménez, también rechazan la autoría de El Greco, pero incluso se atreven a ir aún más allá. En opinión de García Jiménez, la obra no sólo no sería El Greco, sino que ni siquiera habría sido pintada en el siglo XVI. Para este estudioso, la pintura fue creada en el siglo XIX, y posiblemente está retratando a una actriz que en aquellas fechas representaba la obra ‘La judía de Toledo’.
Según García Jiménez, es posible que fuera el propio Serafín García de la Huerta –al parecer conocido en la época por atribuir sin demasiada fiabilidad pinturas a artistas célebres–, quien afirmase sin mayores pruebas que ‘La dama de armiño’ había sido pintada por El Greco, con la única intención de obtener un buen precio por su venta al barón Taylor.
[Relacionado: El enigmático caballero de Velázquez]
No sería difícil comprobar si la pintura remonta sus orígenes al siglo XVI o si por el contrario es una creación más moderna, pero parece poco probable que los actuales propietarios de la obra se arriesguen a que un análisis de resultado desfavorable reste valor a la que en la actualidad es una pieza de enorme valor.
Fuentes: ÁLVAREZ LOPERA, José. ‘El Greco’ (Ed. Akal, 2001); Museo del Prado, Efe.
@YahooActualidad en Twitter,‘La dama de armiño’ de El Greco, una pintura repleta de enigmas
Con motivo de los distintos actos organizados a raíz de la conmemoración del cuarto centenario de su muerte, El Greco vuelve a estar de moda, y buena...
es.noticias.yahoo.com

lunes, 7 de abril de 2014

Soneto LXVI- Pablo Neruda





Soneto LXVI- Pablo Neruda
No te quiero sino porque te quiero
y de quererte a no quererte llego
y de esperarte cuando no te espero 
pasa mi corazón del frío al fuego.
Te quiero sólo porque a ti te quiero,
te odio sin fin, y odiándote te ruego,
y la medida de mi amor viajero
es no verte y amarte como un ciego.
Tal vez consumirá la luz de Enero,
su rayo cruel, mi corazón entero,
robándome la llave del sosiego.
En esta historia sólo yo me muero
y moriré de amor porque te quiero,
porque te quiero, amor, a sangre y fuego

Ella es.

Marga Canalejo     Ella es, ante todo y sobre todo una profesional, y sabe....que los globos son, sólo eso, Globos. Blufh$$$$ que, o bien ...

Translate